¿Quién gestiona el VAR en LaLiga? Esta es una pregunta que todos se hacen cada vez que el videoarbitraje entra en acción en el fútbol español. La herramienta es protagonista fecha tras fecha y, debido a sus polémicas, esta incógnica suma cada vez más fuerza.
Sin embargo, desde el tema monetario hay una arista aún más profunda que se puede analizar y que podría dar un muy buen rédito económico. Es por esto que acá lo vamos a indagar y estudiar los aspectos de un aspecto olvidado por las autoridades.
¿Quién gestiona el VAR en LaLiga?
Primero que todo, hay que responder la pregunta base: ¿Quién gestiona el VAR en LaLiga? La respuesta es clara y directa: Grupo Mediapro. Este grupo audiovisual, fundado por Jaume Roures y Tatxo Benet, obtuvo el contrato para operar el VAR desde la presente temporada hasta la campaña 2027-2028, según la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

Es importante destacar que la gestión del VAR por parte de Mediapro ha generado cierta controversia debido a posibles conflictos de interés. Tatxo Benet, CEO y socio gestor de Mediapro, forma parte del consejo de administración de Bridgeburg Invest, una filial del FC Barcelona. Esta dualidad de roles ha suscitado debates sobre la imparcialidad en la gestión del VAR.
A pesar de estas polémicas, el VAR continúa desempeñando un papel crucial en LaLiga, buscando mejorar la justicia y precisión en las decisiones arbitrales, aunque su aplicación sigue siendo objeto de debate entre aficionados, jugadores y directivos.
Sin ir más lejos, en el reciente partido de Espanyol vs Real Madrid se plantó la polémica tras la derrota de los ‘Merengues’. Y es que los de Madrid no quedaron nada conforme con el arbitraje e incluso realizaron un comunicado oficial para expresar todo su descontento contra el VAR y el arbitraje.
- Te puede interesar: Vinícius Jr. en LaLiga: un historial de polémicas sin fin
Quedó clavo que quien gestiona el VAR en LaLiga es la agencia Mediapro, pero son los árbitros del fútbol español quienes deben encargarse de utilizarlo y aplicarlo de buena manera. ¿Si lo han hecho bien o mal?, eso lo dejo a tu criterio.
El VAR un negocio de 12 millones de euros
A comienzos de este post te señalé que hay un aspecto poco estudiado respecto al VAR, y es sobre los patrocinios a esta herramienta, los cuales por cierto, son inexistentes. Debido a lo mismo, se habla de que se estaría desperdiciando un negocio de 12 millones de euros, todo esto según un estudio elaborado por la consultora británica Datapowa.
¿En qué basan esta estimación? Pues según la firma consultora, el patrocinio de Würth a los árbitros de la Real Federación Española de Fútbol (Rfef) en LaLiga le proporciona una visibilidad mediática estimada en 30 millones de euros solo a través de las emisiones televisivas en el ámbito nacional.
Asimismo, si una marca decidiera asociarse con el VAR mediante un acuerdo de patrocinio, su presencia en pantalla alcanzaría un promedio de 42 segundos cada 2,44 encuentros de LaLiga. Esto se traduciría en un impacto publicitario valorado en 6,7 millones de euros por temporada en las transmisiones dentro de España, cifra que aumentaría si se consideran las emisiones internacionales.
