Un gol que hizo a Maradona aún más eterno. La ‘Mano de Dios’ trascendió el ámbito deportivo y se arraigó profundamente en la cultura popular, convirtiéndose en un símbolo argentino.
Recuerda conmigo este histórico gol, qué dijo el mismo Diego, las polémicas que generó y las marcas de ‘La Mano de Dios’ en la cultura.
Argentina vs Inglaterra: una historia candente
En el corazón del Estadio Azteca, el 22 de junio de 1986, se tejió un momento que trascendería el tiempo y las fronteras del deporte. Argentina e Inglaterra se enfrentaban por los cuartos de final del Mundial de 1986, luego la final sería ganada por la albiceleste ante Alemania.

Fue un duelo más allá de lo futbolístico, ¡estaba cargado de historia! Cuatro años antes, Argentina tuvo un conflicto bélico con Inglaterra por la soberanía de las Islas Malvinas. Hubo miles de muertos y las islas siguieron siendo británicas.
Este conflicto era una herida aún abierta, latía en cada corazón argentino, transformando el partido en una búsqueda de redención simbólica.
‘La Mano de Dios’ trasciende el tiempo
En el minuto 51, Valdano controlaba el balón, un jugador inglés lo elevó, Maradona dio un salto que desafió la gravedad, extendió su mano izquierda y anotó un gol que estalló los corazones argentinos.
Un grito de liberación, una mezcla de picardía, astucia y rebeldía que desafió al destino. El árbitro validó el gol, generando una ola de indignación en el equipo inglés y en muchos aficionados alrededor del mundo.
Poco después, Maradona deslumbró al mundo con el segundo gol, una obra de arte que dejó a los ingleses atónitos desde la mitad de la cancha, incapaces de retener al Diego, el argentino ¡recorrió 52 metros en 10,6 segundos!
Tremendo gol, para muchos el mejor de la historia, pero ‘La Mano de Dios’ ya había quedado grabada en el alma argentina y se convirtió en un símbolo de gloria y controversia, más aún porque la selección se declaró más adelante campeona mundial por segunda vez.
En el artículo «En México, de la mano de Diego«, la AFA revive lo sucedido en el Mundial.

Polémica: qué dijo el Diego de ‘La Mano de Dios’
Tras el partido, Maradona declaró que el gol fue marcado «un poco con la cabeza de Maradona y un poco con la mano de Dios», una frase que se convirtió en el nombre del gol.
Para algunos, fue una admisión de la infracción; para otros, una muestra de su astucia y picardía.
El gol reabrió el debate sobre los límites de la deportividad en el fútbol. Mientras algunos criticaban la violación de las reglas, otros defendían la capacidad de Maradona para aprovechar las circunstancias.
El impacto en la cultura popular
A pesar de la polémica, este tanto se convirtió en un símbolo de gloria, inmortalizando aún más la figura de Diego Armando Maradona. Se arraigó en la cultura popular argentina y mundial. Generó canciones como «La Mano de Dios» de Rodrigo, películas, documentales, y obras de arte han inmortalizado el momento.
También impactó a escritores como Eduardo Galeano, quien dijo: «Maradona fue adorado no solo por sus prodigiosos malabarismos, sino también porque era un dios sucio, pecador, el más humano de los dioses».
O a Juan Villoro, para quien «Maradona anotó el máximo gol tramposo y seis minutos después inventó el máximo gol legítimo»
«La Mano de Dios» es mucho más que un gol controvertido, es un símbolo de la identidad argentina, una mezcla de picardía, pasión y orgullo. Es un instante que trascendió el tiempo y se convirtió en leyenda, que marcó un antes y un después, no solo en la historia del fútbol, sino para el alma de un país.
La historia de Diego le hace a uno preguntarse: ¿por qué Maradona no tiene un Balón de Oro? Nosotros analizamos cómo funciona este premio en La FIFA y France Football: quién tiene el control de los premios.